Día 1
Mi compañera Melissa Ospina y yo decidimos cual seria el tema que trabajaríamos en el proyecto, indagamos demasiado, pero finalmente decidimos investigar sobre el problema que tiene Cali en su cultura, mas concretamente hablar sobre el arte en Cali.
Día 2
En clase mientras creábamos el blog, la profesora nos sugirió que lo hiciéramos sobre algo mas especifico, pues el tema que habíamos escogido era demasiado extenso y abarcaba muchos temas más.
Día 3
De nuevo me reuní con mi compañera y luego de pensar mucho decidimos que investigaríamos sobre La Tertulia, pues era un tema mas especifico y con ciertos problemas que eran interesantes investigar.
Día 4
En clase nuevamente lo comentamos con la profesora, quien aprobó el tema y posteriormente empezamos a buscar el titulo para nuestro blog. En nuestro primer intento pensamos en “tertuliarte”, pero luego no nos convenció y decidimos dejarlo como el nombre del link.
Día 5
Durante clase de nuevo mi compañera y yo estuvimos pensando en un nombre para el blog, pero nada se nos ocurría, pensamos en ponerle como titulo el nombre del museo “Museo De Arte Moderno La Tertulia” pero no nos parecía algo interesante, queríamos algo que llamara la atención pero que no fuera muy recargado o difícil de entender o leer.
Día 6
Finalmente tras mucho pensar se me ocurrió, “Cultura, Arte Y Tertulia” el nombre era fácil de entender, llamativo y reunía en tres palabras el tema general de nuestro proyecto.
Día 7
Me reuní con mi compañera para comentarle sobre el titulo y para empezar a gestionar todo lo del proyecto, especificar el tema, los objetivos y planear lo que íbamos a hacer más concretamente sobre la investigación. Le comente el titulo que tenia pensado y le gusto mucho, sin embargo me dijo que le pusiéramos “Cali: Arte, Cultura Y Tertulia”, estuve totalmente de acuerdo. Pues abarcaba aun mas lo que teníamos en mente.
Día 8
Después de clase junto con mi compañera decidimos que para llevar a cabo nuestro proyecto, visitaríamos la tertulia, realizaríamos una encuesta y buscaríamos los artículos para nuestras reseñas y para soportar la investigación.
Día 9
Terminada la clase mi compañera y yo visitamos la tertulia, recorrimos hasta el último rincón de este museo, vimos cosas maravillosas, desde pinturas, fotografías, el taller de arte, hasta un grupo de personas quienes ensayaban una obra de teatro. Entramos ala exposición de Omar Rayo y tomamos gran cantidad de fotos. Ese día no hubo nadie quien nos diera información pero nos regalaron folletos y nos permitieron tomarle fotos a un folleto en el que se encontraba toda la historia de la tertulia.
Día 10
Me reuní con mi compañera para descargar todas las fotos y analizar la información que teníamos, escogimos unas cuantas fotos que pondríamos en el blog y procedimos a sacar los datos más relevantes del folleto, como los fundadores, lo que ofrecía y las fechas más importantes.
Día 11
Estuve buscando en Internet artículos sobre la Tertulia y encontré uno que me llamo la atención, “firman convenio para modernizar la tertulia” el cual mencionaba que la se dispondrían fondos por parte de la alcaldía de Cali, la gobernación del valle, y el ministerio de cultura para la remodelación del museo.
Día 12
Mi compañera y yo empezamos a realizar la encuesta que habíamos acordado, le preguntamos a familiares, amigos y estudiantes de la universidad. La pregunta de la encuesta fue ¿Qué sabe usted acerca de la Tertulia? Con la que logramos concluir que el problema si era el que nosotras teníamos planteado, pues la gente divagaba mucho en aquel lo que conocía.
Día 13
Estuve buscando más artículos en Internet, y puede llegar a la conclusión, que la tertulia no posee la publicidad que necesitan los caleños, no hay artículos que valgan la pena o que den una buena información sobre el Museo De Arte Moderno La Tertulia.
Día 14
Me reuní junto con mi compañera y escribimos lo que debía contener la página principal del blog, sin embargo no lo publicamos pues no queríamos hacerlo hasta no estar totalmente seguras de que así quedaría.
Día 15
Por fin luego de una difícil búsqueda puede encontrar un articulo que valiera la pena, era de una revista de estudiante de la universidad del valle llamada Anacrónica, el articulo era de una profesora que daba interesante información sobre el surgimiento de la tertulia.
Día 16
Con el artículo que había encontrado días antes logre hacer dos de mis reseñas y continué con la búsqueda de otro articulo que soportara mi investigación y al cual pudiera hacerle una reseña.
Día 17
Nuevamente llamamos a la Tertulia para reunirnos con alguien que pudiera concedernos una entrevista, y nos dijeron que Lorena Tabera (directora de prensa) podría atendernos en la mañana del otro día.
Día 18
Fuimos a la tertulia y nos entrevistamos con Lorena Tabera (directora de prensa), quien nos proporciono información de mucha ayuda y bastante interesante.
Día 19
Encontré el articulo que me hacia falta sobre el calendario propal y como el museo de arte moderno la tertulia seria quien ofrecería las obras que saldrían posteriormente en el calendario. Y comencé por realizar mi tercera y ultima reseña
Día 20
En clase la profesora reviso nuestros blogs y nos dio las instrucciones y correcciones necesarias para la exposición del parcial.
Día 21
Luego de una serie de correcciones, los temas ya estaban listos para ser publicados en el blog. Y listos para el parcial.
Día 22
Publique mis tres reseñas y mi bitácora que había realizado en un archivo aparte. Los temas de las reseñas fueron, “Una Idea, Un Proyecto” de Yamid Galindo C. “Museo De La Tertulia De Cali Protagonista Del Calendario Propal 2008” de Eduardo Serrano. Y “Cine Club La Tertulia” de Yamid Galindo C.
lunes, 7 de abril de 2008
domingo, 6 de abril de 2008
RESEÑAS

Reseña 1:
Una idea, un proyecto
El Museo De Arte Moderno La Tertulia, al igual que todos los grandes proyectos nace de la necesidad de cumplir un sueño, de alcanzar una meta. En este caso el de Maritza Uribe de Urdinola (“alma y motor del museo”), fue encontrar un espacio a través del cual se pudiera educar, un espacio de libre expresión y apreciación del arte. Es entonces, la intención de Yamid Galindo Cardona (licenciada en historia de la universidad del valle) mostrar como una idea se convierte en un proyecto y como gracias a este se conoce, lo que actualmente es el Museo De Arte Moderno La Tertulia.
La idea de la tertulia nace de “la apasionada tarea de educar desde su tertuliadero” de Maritza Uribe de Urdinola, quien junto con un grupo de amigos, decide buscar un espacio donde poder ampliarse y “crear algo mas definido”, un lugar del que todos pudieran hacer parte. La principal sede asignada a este proyecto fue la vieja casona de la calle 5ª que durante 12 años sirvió como sede; pero aun así la tertulia tan solo seguía siendo un proyecto, “La vieja casona donde nació La Tertulia quedó pequeña, y hubo la necesidad de pensar en una nueva edificación”. Fue entonces cuando gracias al municipio de Cali, quien dono un lote cerca al rió Cali, a la gran financiación por parte de empresas privadas como publicas, y al aporte de cientos de personas, que se crearon los edificios que hoy conforman al Museo De Arte Moderno La Tertulia.
El museo de arte la tertulia nació como una “empresa filantrópica” que lograba su sostenimiento gracias a los aportes de ciudadanos interesados en su crecimiento, lugar de interacción y discusiones de todo tipo de temas. Actualmente es un museo que cuenta con: El Taller Infantil, el edificio de tres pisos denominado como VI Etapa Del Museo e inaugurado en el año 2000, El Edifico Galería – Almacén Y El Taller De Conservación Y Restauración De Obras (“único en el Sur Occidente Colombiano”) y adicionalmente cuenta con cafetería y parqueadero cubierto. Siendo el hogar de miles de obras de artistas reconocidos, nacionales e internacionales y teniendo las puertas abiertas a toda la comunidad.
Conocer acerca de lugares como el M.A.M La Tertulia, hace parte del deber del ciudadano caleño, pues al poseer un conocimiento mas profundo de su surgimiento, se crea mayor conciencia y se aprende a valorar en un grado mayor lo que como cuidad poseemos. El arte es un medio de conocimiento y enriquecimiento cultural y los lugares que promueven este medio deben ser reconocidos, respetados y valorados, como riqueza nacional.
Una idea, un proyecto
El Museo De Arte Moderno La Tertulia, al igual que todos los grandes proyectos nace de la necesidad de cumplir un sueño, de alcanzar una meta. En este caso el de Maritza Uribe de Urdinola (“alma y motor del museo”), fue encontrar un espacio a través del cual se pudiera educar, un espacio de libre expresión y apreciación del arte. Es entonces, la intención de Yamid Galindo Cardona (licenciada en historia de la universidad del valle) mostrar como una idea se convierte en un proyecto y como gracias a este se conoce, lo que actualmente es el Museo De Arte Moderno La Tertulia.
La idea de la tertulia nace de “la apasionada tarea de educar desde su tertuliadero” de Maritza Uribe de Urdinola, quien junto con un grupo de amigos, decide buscar un espacio donde poder ampliarse y “crear algo mas definido”, un lugar del que todos pudieran hacer parte. La principal sede asignada a este proyecto fue la vieja casona de la calle 5ª que durante 12 años sirvió como sede; pero aun así la tertulia tan solo seguía siendo un proyecto, “La vieja casona donde nació La Tertulia quedó pequeña, y hubo la necesidad de pensar en una nueva edificación”. Fue entonces cuando gracias al municipio de Cali, quien dono un lote cerca al rió Cali, a la gran financiación por parte de empresas privadas como publicas, y al aporte de cientos de personas, que se crearon los edificios que hoy conforman al Museo De Arte Moderno La Tertulia.
El museo de arte la tertulia nació como una “empresa filantrópica” que lograba su sostenimiento gracias a los aportes de ciudadanos interesados en su crecimiento, lugar de interacción y discusiones de todo tipo de temas. Actualmente es un museo que cuenta con: El Taller Infantil, el edificio de tres pisos denominado como VI Etapa Del Museo e inaugurado en el año 2000, El Edifico Galería – Almacén Y El Taller De Conservación Y Restauración De Obras (“único en el Sur Occidente Colombiano”) y adicionalmente cuenta con cafetería y parqueadero cubierto. Siendo el hogar de miles de obras de artistas reconocidos, nacionales e internacionales y teniendo las puertas abiertas a toda la comunidad.
Conocer acerca de lugares como el M.A.M La Tertulia, hace parte del deber del ciudadano caleño, pues al poseer un conocimiento mas profundo de su surgimiento, se crea mayor conciencia y se aprende a valorar en un grado mayor lo que como cuidad poseemos. El arte es un medio de conocimiento y enriquecimiento cultural y los lugares que promueven este medio deben ser reconocidos, respetados y valorados, como riqueza nacional.
Reseña 2:
Museo De La Tertulia De Cali, Protagonista Del Calendario Propal 2008
El mejor pago que puede tener un artista, es que sus obras sean reconocidas y valoradas por la comunidad en general. El principal objetivo que busca Eduardo serrano (actor, compositor y critico venezolano) es mostrarnos que siempre hay un espacio para el buen arte, y que también debemos rendirle homenaje a éste y a sus creadores.
La mayoría de las veces no le damos al arte el lugar que merece, poco sabemos sobre artistas como: David Manzur, Lucy Tejada, Santiago Cárdenas, Juan Camilo Uribe, Maria Thereza Negreiros, Oscar Muñoz, Cristina Llano, Enrique Grau, Carlos Salas, Bibiana Vélez, Nancy Friedemann y Carlos Jacanamijo, entre muchos otros; que exponen su arte en lugares como museos y galerías, y la comunidad ni se da por enterada.
Sin embargo, no todos los caleños sufren del mismo mal, hay quines se interesan por el arte y porque este sea conocido. Como es el ejemplo de LA PRODUCTORA DE PAPELES S.A PROPAL quien “ha hecho un reconocimiento al talento, dedicación y profesionalismo de pintores colombianos tanto de maestros reconocidos, como de nuevas generaciones.” Y que por medio de su calendario Propal, busca en cierta medida mostrar a la comunidad caleña un poco de ese arte que tiene tan olvidado. “Este año en su Calendario # 46, la compañía papelera dedica sus páginas al Museo La Tertulia de Cali destacando 12 obras de su colección permanente, creadas en diversas épocas por importantes artistas colombianos.”. Pues es por su buen prestigio, y porque a sido el aposento de obras de maravillosos y reconocidos artistas durante los últimos siglos, las razones por las cuales el Museo De Arte Moderno La Tertulia fue el escogido para ser el anfitrión del calendario Propal 2008.
Museo De La Tertulia De Cali, Protagonista Del Calendario Propal 2008
El mejor pago que puede tener un artista, es que sus obras sean reconocidas y valoradas por la comunidad en general. El principal objetivo que busca Eduardo serrano (actor, compositor y critico venezolano) es mostrarnos que siempre hay un espacio para el buen arte, y que también debemos rendirle homenaje a éste y a sus creadores.
La mayoría de las veces no le damos al arte el lugar que merece, poco sabemos sobre artistas como: David Manzur, Lucy Tejada, Santiago Cárdenas, Juan Camilo Uribe, Maria Thereza Negreiros, Oscar Muñoz, Cristina Llano, Enrique Grau, Carlos Salas, Bibiana Vélez, Nancy Friedemann y Carlos Jacanamijo, entre muchos otros; que exponen su arte en lugares como museos y galerías, y la comunidad ni se da por enterada.
Sin embargo, no todos los caleños sufren del mismo mal, hay quines se interesan por el arte y porque este sea conocido. Como es el ejemplo de LA PRODUCTORA DE PAPELES S.A PROPAL quien “ha hecho un reconocimiento al talento, dedicación y profesionalismo de pintores colombianos tanto de maestros reconocidos, como de nuevas generaciones.” Y que por medio de su calendario Propal, busca en cierta medida mostrar a la comunidad caleña un poco de ese arte que tiene tan olvidado. “Este año en su Calendario # 46, la compañía papelera dedica sus páginas al Museo La Tertulia de Cali destacando 12 obras de su colección permanente, creadas en diversas épocas por importantes artistas colombianos.”. Pues es por su buen prestigio, y porque a sido el aposento de obras de maravillosos y reconocidos artistas durante los últimos siglos, las razones por las cuales el Museo De Arte Moderno La Tertulia fue el escogido para ser el anfitrión del calendario Propal 2008.
Es necesario, reconocer que la comunidad caleña esta pasando por una crisis cultural, en la cual el arte se ha visto desplazado por otros factores que tienen mas peso en los intereses de los caleños, y que proyectos como este (el calendario propal) impulsan y promueven ese espíritu artístico que se a perdido y que tanta falta hace en Cali.

Cine club la tertulia
El museo de arte moderno la tertulia es un gran promotor de arte y gracias a su surgimiento, ese mismo arte ha logrado ser reconocido y apreciado por la comunidad, en este caso la caleña. La idea del cine club aparece junto con el nacimiento del proyecto del Museo De Arte Moderno La Tertulia, y lo que busca principalmente Yamid Galindo Cardona (licenciada en historia de la universidad del valle) es mostrarnos los orígenes que consolidan lo que hoy conocemos como La Tertulia.
El cine club, junto con otras ideas más como: la galería de arte, cinemateca y el taller de arte. Surgieron de ese lugar de discusión y reunión, ese tertuliadero que más adelante se convertiría en uno de los museos de arte moderno que hasta ahora ha conseguido el nivel de los mejor museos del mundo. “En Cali el movimiento del Cineclubismo aparece paralelamente con las actividades de lo que es hoy el Museo de Arte Moderno La Tertulia”. Pues el cine club anteriormente proyectaba sus películas en la casona de la 5° Club Cultural La Tertulia (primera sede de la tertulia) y unos años después en teatros de la ciudad como el Jorge Isaacs, Aristi, San Fernando, el Cid, Alameda y el Calima. Es entonces cuando surge la idea de la cinemateca que “se gestó desde el mismo momento en que se creó el Museo la Tertulia” siendo una idea de Ginno Faccio quien deseaba un espacio en el que la gente pudiera apreciar el buen cine, un espacio que brindara la oportunidad de exhibir sus obras a aquellos gestores del séptimo arte.
El cine es sin duda, una pieza importante del arte que hace parte de esa cultura propia de cualquier región, y gracias a escritos como el de Yamid Galindo C. en los que nos muestra el surgimiento de lo que actualmente conforma al Museo De Arte Moderno La Tertulia, la comunidad tiene la oportunidad de conocer mas hacerla de su historia y entonces, puede darle el valor y el reconocimiento que se merece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)